El Mercado del Té en México: Perspectivas de Crecimiento de 2024 a 2032
En 2023, el mercado del té en México alcanzó un valor aproximado de USD 77,64 millones. Con un crecimiento moderado proyectado de un 1,8% en términos de tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) entre 2024 y 2032, se espera que este mercado alcance un valor de USD 91,31 millones en 2032. Este crecimiento, aunque más lento en comparación con otros mercados emergentes, refleja las tendencias de consumo en el país, así como la creciente preferencia por productos saludables y naturales. A continuación, se analiza el panorama actual del mercado de té en México y las proyecciones para su evolución en los próximos años.
El Creciente Interés por el Té en México
En México, el consumo de té ha aumentado gradualmente, aunque no al mismo ritmo que en otras partes del mundo, como Asia o Europa. El té ha sido tradicionalmente consumido por los mexicanos en forma de infusiones de hierbas, como el té de manzanilla, el té de hierbabuena o el té de canela, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, la popularidad de variedades de té más tradicionales como el té verde, el té negro y el té oolong ha comenzado a crecer, especialmente entre los consumidores más jóvenes y los que buscan alternativas más saludables a las bebidas azucaradas.
La creciente tendencia hacia la salud y el bienestar ha sido uno de los principales motores de este cambio en los hábitos de consumo. Los mexicanos están cada vez más interesados en opciones de bebidas que ofrezcan beneficios adicionales, como antioxidantes, propiedades antiinflamatorias y efectos calmantes, los cuales son ampliamente conocidos en el caso del té verde y otras variedades.
Factores Impulsores del Crecimiento del Mercado de Té en México
- Preferencia por Productos Saludables
Uno de los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado del té en México es la creciente conciencia sobre la salud y el bienestar entre los consumidores. En los últimos años, ha habido un cambio significativo hacia opciones más saludables de bebidas, en un intento de reducir el consumo de bebidas azucaradas y refrescos, que han sido vinculados con la obesidad y otras enfermedades crónicas. El té, especialmente el té verde, ha ganado popularidad debido a sus propiedades antioxidantes y sus beneficios potenciales para la salud cardiovascular, la digestión y la reducción del estrés.
- Aumento del Consumo de Té Orgánico
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los impactos de los productos químicos en la salud y el medio ambiente, la demanda de té orgánico ha comenzado a aumentar. El té orgánico, que se cultiva sin el uso de pesticidas o fertilizantes sintéticos, es preferido por aquellos que buscan opciones más naturales y sostenibles. Aunque aún es una pequeña porción del mercado, se espera que el té orgánico gane terreno en los próximos años debido al interés creciente por el consumo responsable y ecológico.
- Apertura del Mercado a Nuevas Variedades y Sabores
El mercado mexicano de té también se está diversificando en términos de variedades y sabores. Además de los tés clásicos como el verde y el negro, se ha visto un auge en la popularidad de tés de hierbas, tés aromatizados y mezclas exóticas. Las marcas locales e internacionales están innovando en la creación de mezclas que incluyen ingredientes como frutas, flores, especias y hierbas autóctonas, lo que permite a los consumidores experimentar nuevas experiencias sensoriales y encontrar productos que se adapten a sus preferencias personales.
Por otro lado, el aumento de la oferta de tés listos para beber (RTD, por sus siglas en inglés) ha favorecido el crecimiento del mercado, ya que se alinean con el estilo de vida moderno y acelerado de los consumidores urbanos, que buscan conveniencia y facilidad en sus elecciones de consumo.
- Turismo y Cultura de Té
El turismo y la cultura del té están influyendo cada vez más en el mercado mexicano. El país ha visto un creciente interés en los últimos años por experiencias culturales relacionadas con la gastronomía y las bebidas, incluidas las catas de té, talleres de preparación y degustación, y eventos relacionados con la cultura del té. Además, la influencia de culturas extranjeras, especialmente de países como Japón, China y el Reino Unido, ha impulsado el consumo de tés tradicionales y sofisticados en todo el país.
Proyecciones del Crecimiento del Mercado de Té en México
El mercado de té en México ha crecido constantemente y se espera que siga esta tendencia moderada de expansión en los próximos años. En 2023, el mercado alcanzó un valor de USD 77,64 millones, y se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 1,8% hasta 2032, alcanzando aproximadamente los USD 91,31 millones en ese año.
Este crecimiento será impulsado por varios factores. En primer lugar, se espera que la demanda de tés con beneficios para la salud continúe siendo una tendencia fuerte, especialmente a medida que más consumidores busquen alternativas a las bebidas azucaradas y refrescos. En segundo lugar, la apertura de nuevos canales de distribución, como supermercados, tiendas en línea y tiendas especializadas en productos orgánicos, facilitará el acceso a una mayor variedad de productos de té.
- Preferencias Regionales y Demográficas
El mercado de té en México es diverso, y las preferencias varían según la región y el grupo demográfico. En las grandes ciudades, especialmente en áreas urbanas como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, hay una creciente demanda de tés gourmet, premium y orgánicos, dirigidos principalmente a consumidores jóvenes y de clase media-alta. Por otro lado, en áreas rurales o menos urbanizadas, el consumo de tés tradicionales de hierbas sigue siendo popular.
Se prevé que las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z, sean los principales impulsores del crecimiento del mercado en el futuro, ya que buscan opciones más saludables, innovadoras y convenientes. Además, la creciente preocupación por el bienestar personal y la sostenibilidad también impactará en las decisiones de compra de este grupo demográfico.
Desafíos para el Mercado de Té en México
Aunque el mercado de té en México presenta un crecimiento prometedor, enfrenta algunos desafíos que podrían limitar su expansión. Uno de los principales retos es la competencia con otras bebidas tradicionales, como el café, que sigue siendo la opción más popular de bebida caliente en el país. Además, la falta de conocimiento general sobre los beneficios del té y las diferencias entre las variedades disponibles en el mercado podría ralentizar el crecimiento, especialmente en áreas rurales.
Además, aunque la tendencia hacia los productos orgánicos está en auge, los precios más altos de estos tés pueden representar una barrera para muchos consumidores, que prefieren opciones más accesibles económicamente. Sin embargo, con la creciente educación sobre los beneficios para la salud, se espera que más consumidores se inclinen por productos orgánicos en los próximos años.